Desafío de
Innovación Abierta
Ciclo 3: Logística
Convocan





Convocan
¿Qué es INNPACTA?
Innovar de forma permanente, creando ventajas competitivas a través de la incorporación de tecnologías de alto impacto que permitan mejorar la experiencia de sus trabajadores, clientes, proveedores y comunidades, es una prioridad transversal para CCU. Desde 2016 la compañía ha buscado dar respuesta a sus desafíos a través de INNPACTA, Desafío Regional de Innovación Abierta que busca identificar las mejores startups del mundo que estén diseñando nuevas respuestas para el futuro de la industria de bebestibles y sus etapas de la cadena de valor.
En su sexta versión, y por segundo año consecutivo junto a ChileGlobal Ventures – área de capital de riesgo de Fundación Chile- la convocatoria se desarrollará en base a un programa de corporate venturing que contempla tres ciclos de innovación durante 2021-2022, cuyas verticales están orientadas a resolver diversos desafíos.
Eficiencia y precisión de la cadena de logística
Buscamos nuevas soluciones o tecnologías que faciliten el proceso logístico haciéndolo más ágil, sin comprometer la calidad ni la seguridad.
Optimización de logística primaria y secundaria
Buscamos tecnologías que ayuden a reducir el número de viajes vacíos que se realizan diariamente y alternativas para evitar el rechazo de pedidos.
Última milla
Buscamos soluciones tecnológicas que puedan optimizar los procesos, haciéndolos más seguros, rápidos y de bajos costos para la compra y entrega a los consumidores
Logística sustentable
Buscamos nuevas tecnologías que generen un impacto sustentable dentro de la cadena de logística que existe en la compañía.
¿Quiénes pueden postular?
Startups de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas, listas para ser implementadas en Chile y/o Argentina, y en línea con los desafíos definidos por CCU.
Trabajar con un socio como CCU, compañía multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.
La oportunidad de validar la solución con CCU.
Acceder a todo el conocimiento, know how y redes de contactos de Fundación Chile, a través de su área de capital de riesgo, ChileGlobal Ventures.
Beneficios adicionales
Las startups finalistas serán analizadas por el equipo de búsqueda y selección de ChileGlobal Ventures con posibilidad de ser incluidas en su portafolio de startups y acceder a una de sus líneas de financiamiento. Para más información, descargar las bases de la convocatoria.
Postulación
16 agosto - 11 septiembre
Comunicación preseleccionados
14 octubre
Reuniones Online
24 octubre al 3 noviembre
Comunicación seleccionados
4 noviembre
Presentación a Comité CCU
Por definir
Anuncio ganador
Por definir
INNPACTA es una iniciativa regional de innovación abierta, mediante la cual CCU busca generar alianzas estratégicas que le permitan encontrar soluciones existentes en el mercado, para enfrentar desa...
INNPACTA es una iniciativa regional de innovación abierta, mediante la cual CCU busca generar alianzas estratégicas que le permitan encontrar soluciones existentes en el mercado, para enfrentar desafíos de la compañía. Además, el programa tiene por objetivo conectar con el ecosistema de innovación, profundizar el vínculo con el mundo emprendedor, y así, no sólo crecer como empresa, sino que también apoyar a emprendedores y startups en su desarrollo económico.
CCU es una empresa multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. En Chile, CCU es uno de los principales actores en cada una de las catego...
CCU es una empresa multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. En Chile, CCU es uno de los principales actores en cada una de las categorías en las que participa, incluyendo cervezas, bebidas gaseosas, aguas minerales y envasadas, néctares, vino y pisco, entre otros. A nivel sudamericano, es el segundo mayor cervecero en Argentina y participa además en la industria de sidras, licores y vinos; en Uruguay y Paraguay está presente en el mercado de cervezas, aguas minerales y envasadas, gaseosas y néctares; en Bolivia participa en la industria de cervezas, aguas envasadas, gaseosas y malta y en Colombia participa en el mercado de cervezas y maltas.
Más informaciónChileGlobal Ventures (CGV) es el área de capital de riesgo de Fundación Chile, que busca apoyar el desarrollo de Latinoamérica acelerando el emprendimiento y la innovación; impactando en la produc...
ChileGlobal Ventures (CGV) es el área de capital de riesgo de Fundación Chile, que busca apoyar el desarrollo de Latinoamérica acelerando el emprendimiento y la innovación; impactando en la productividad, en el surgimiento de nuevas industrias, la atracción de capital humano y el empleo. Esto mediante el apoyo a Startups disruptivas que estén desarrollando soluciones de impacto: económico, social; y/o medioambiental; movilizando capital privado a través de fondos de inversión; su red de Inversionistas Ángeles ChileGlobal Angels y desarrollando programas de Corporate Venturing. ChileGlobal Ventures, en sus más de 10 años de existencia, posee una cartera de más de 190 startups financiadas; teniendo actualmente un capital bajo administración* de USD $21,6 millones. *Se entiende por capital bajo administración como los fondos ya invertidos y disponibles por parte de ChileGlobal Ventures en las actuales y potenciales startups de su portafolio, respectivamente.
Más informaciónFundación Chile es una organización público-privada cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Por más de 45 años ha creado colaborativamente solucion...
Fundación Chile es una organización público-privada cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Por más de 45 años ha creado colaborativamente soluciones innovadoras de alto impacto para el país, abordando desafíos locales de alcance global. Ha sido pionera potenciando y habilitando distintos sectores productivos, como la industria acuícola, el sector agroindustrial, el movimiento hacia energías renovables como la solar, los primeros fondos de capital de riesgo en Latinoamérica, entre otros.
Más información